Banco de la República baja tasa de interés a 11,75% en busca de impulsar el crecimiento económico

Comparte en

En un esfuerzo por estimular la economía colombiana y mantener la inflación bajo control, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, dejándola en 11,75%. Esta decisión representa el cuarto recorte consecutivo de la tasa de interés en lo que va del año.

Factores que influyeron en la decisión:

Desaceleración de la inflación: La inflación total se ubicó en 7,4% en marzo, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados se situó en 6,8%. Estas cifras muestran una tendencia descendente en la variación de precios observada durante 2023, principalmente impulsada por las canastas de bienes y alimentos.

Expectativas de inflación estables: Las expectativas de inflación de los analistas se mantienen estables en 4,6% y 3,5% a uno y dos años, respectivamente. Aunque las expectativas derivadas de los mercados de deuda pública han disminuido, aún se encuentran por encima de la meta establecida por el Banco de la República.

Revisión del crecimiento económico: El equipo técnico del Banco revisó su proyección de crecimiento económico para 2024 a 1,4% y para 2025 a 3,2%. Esta revisión se basa en el desempeño positivo de algunos sectores durante los primeros meses del año, según lo indican los datos del Indicador de Seguimiento Económico (ISE).

Objetivo de la medida:

Con este nuevo recorte, la Junta Directiva busca impulsar el crecimiento económico del país sin descuidar el control de la inflación. Se espera que la reducción de la tasa de interés aliente la inversión, el consumo y la generación de empleo.

Meta de inflación:

El Banco de la República reitera su compromiso de conducir la inflación a su meta de 3% en el mediano plazo. Se espera que la reducción gradual de la tasa de interés contribuya a alcanzar este objetivo sin generar desequilibrios económicos.

Comunicación constante:

El Banco de la República continuará monitoreando de cerca la evolución de la economía y la inflación, y comunicará sus decisiones de política monetaria de manera oportuna y transparente.

 

Enfoque en la recuperación económica:

Esta decisión se suma a otras medidas implementadas por el Banco de la República para apoyar la recuperación económica del país tras la pandemia de COVID-19. El Banco reitera su compromiso con el bienestar económico y social de Colombia.

Conclusión:

La reducción de la tasa de interés de política monetaria a 11,75% es una medida positiva que busca estimular el crecimiento económico sin descuidar el control de la inflación. El Banco de la República seguirá monitoreando la situación económica y ajustando su política monetaria según sea necesario.

Comparte en
G&S Asesores y Consultores
G&S Asesores y Consultores