Proyecto de ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’: Una Segunda Oportunidad para Deudores Colombianos

La ley 125/23C, también conocida como «Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0», fue aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes, la cual tiene como fin, brindar una oportunidad a los deudores en Colombia.

Ampliando el Régimen de Transición

La iniciativa, impulsada por el representante Alejandro Ocampo, busca extender el régimen de transición establecido en la Ley 2157 de 2021 por un año más, hasta el 30 de octubre de 2025. Este régimen permite a los deudores eliminar reportes negativos en centrales de riesgo tras saldar sus obligaciones.

Beneficios para Deudores

El proyecto espera beneficiar a más de 5 millones de colombianos que han visto afectada su situación financiera por diversas razones, incluyendo la pandemia del COVID-19. Bajo esta propuesta:

  • Eliminación automática de reportes negativos: Quienes paguen sus deudas dentro de los 12 meses del régimen de transición verán eliminados automáticamente sus reportes negativos en centrales de riesgo, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
  • Incentivo al pago de obligaciones: La eliminación de reportes negativos a cambio del pago de deudas busca incentivar a los deudores a ponerse al día con sus obligaciones financieras.
  • Acceso a nuevas oportunidades: Al mejorar su historial crediticio, los deudores podrán acceder a nuevas oportunidades financieras, como créditos hipotecarios, préstamos personales y otros productos financieros.

Impulso a la Reactivación Económica

Según el representante Ocampo, la extensión del régimen de transición también busca contribuir a la reactivación económica del país:

  • Mayor acceso al crédito: Facilitar el acceso al crédito para deudores rehabilitados impulsará el consumo, la inversión y el crecimiento empresarial.
  • Generación de empleo: El acceso a crédito permitirá a las empresas invertir en proyectos que generen nuevos empleos.
  • Estabilización económica: La mejora de la situación financiera de los deudores contribuirá a la estabilidad económica general del país.

Próximos Pasos

El proyecto de ley ahora pasará a la Comisión Primera del Senado de la República para su respectivo estudio y debate. Para su aprobación como ley estatutaria, se requiere la aprobación por mayorías calificadas antes del 20 de junio de 2024.

Enfoque en la Educación Financiera

Más allá de la aprobación de esta ley, es importante destacar la necesidad de fortalecer los programas de educación financiera en Colombia. Brindar a las personas las herramientas y conocimientos necesarios para manejar sus finanzas de manera responsable es fundamental para prevenir el sobreendeudamiento y mejorar la salud financiera de la población en general.

Conclusión

El proyecto de ley ‘Borrón y Cuenta Nueva 2.0’ representa una esperanza para millones de colombianos que buscan superar dificultades financieras y acceder a nuevas oportunidades. La aprobación e implementación efectiva de esta iniciativa, junto con el fomento de la educación financiera, pueden contribuir significativamente a la reactivación económica y el bienestar social del país.